El cronista de Huejutla, Francisco Mojica, lamentó que se desatiendan los vestigios prehispánicos y que algunos hayan sido destruidos para construir viviendas.
Señaló al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) por “no hacer nada” para preservar las ruinas de la cultura náhuatl.
Detalló que en la región existen sitios con construcciones prehispánicas, como las Cues, que son montículos de piedra utilizados como sepulcros por los antepasados de la región.
Aunque no son visibles por el crecimiento de la maleza, indicó que hay vestigios de pirámides en Tlanchiyahualica, Yahualica; Tetzacual y Ecuatitla, en Huejutla, así como las tumbas de Vinazco, las cuales fueron destruidas, a pesar de que existen referencias históricas de estas.
Salomón Hernández | Huejutla
Te puede interesar Sin reporte de muertes por Covid-19 en últimas 24 horas en Hidalgo
La Secretaría de Salud federal (Ssa) reportó ayer que ninguna persona falleció por complicaciones del virus SARS-CoV-2 y sus variantes en Hidalgo, por lo que el acumulado en ese rubro permanece en 7 mil 707 defunciones.
A su vez, fueron contabilizados siete nuevos casos positivos de coronavirus, por lo que llegaron a 62 mil 555.
El informe detalla que en más de 40 municipios hay 155 personas que continúan en tratamiento médico contra la enfermedad respiratoria. La mayoría de los infectados se concentran en Pachuca, Mineral de la Reforma y Tizayuca, mientras que el resto reporta menos de 10 casos.