Este día, Huehuetla cumple 194 años de haber sido elevado a municipio, independizándose de Tenango de Doria, que, hasta entonces, era conformado también por San Bartolo Tutotepec y Agua Blanca.
A partir de la creación de la Constitución de 1917 la región ya se encontraba consolidada tal y como se conoce en la actualidad y el municipio San Bartolo de Juárez fue modificado a San Bartolo Tutotepec.
Su nombre deriva de las raíces nahoas nuehuetl, viejo, y tlan, lugar: Lugar de viejos o ancianos. Se dice que antes se llamó Huehuetlán, otra versión que proviene del vocablo huehuetzotl, que significa el “dios viejo”.
El municipio cuenta con 22 mil 843 habitantes, según el censo de 2020 del Inegi, siendo uno de los territorios en la Sierra Otomí-Tepehua más poblado y con mayor número de hablantes de la lengua materna ihima’ alh’ama, mejor conocido como tepehua.
La historicidad entre tepehuas y otomíes es marcada y se caracteriza por las diferencias e interacciones entre ambas culturas, pese a la cercanía geográfica y social, comentó a Criterio la antropóloga María Fernanda Gayoso Cordero.
Vanessa E. Romero
Huehuetla