Conoce la colorida celebración que es símbolo de Acaxochitlán

El Señor del Colateral y su fiesta patronal son elementos simbólicos por los que Acaxochitlán recientemente fue nombrado Pueblo Mágico y es el motivo por el que cientos de personas se reúnen cada año, en mayo, a celebrar entre tapetes de aserrín, arcos de semillas, tradición y religiosidad.

Para llegar a este municipio de Hidalgo, ubicado en la Sierra Madre Oriental, el trayecto, desde Pachuca, es de una hora, tomando la vía hacia Tuxpan y posteriormente la desviación que te lleva a este pintoresco lugar, que destaca por sus zonas boscosas, cascadas, presas y cocinas de humo en las diferentes comunidades.

Conoce la colorida celebración que es símbolo de Acaxochitlán | Foto: Especial

Lee también: ¡Descubre su encanto! Acaxochitlán es una joya turística y gastronómica en Hidalgo

En los ocho barrios de Acaxochitlán hay una gran tradición por celebrar la fiesta religiosa los primeros días de mayo de cada año, teniendo como día principal el 11.

Los acaxochitecos cuentan que la devoción por el Señor del Colateral (pieza elaborada con pasta de caña de maíz) comenzó cuando la imagen fue encontrada junto al templo de Santa María Asunción, entre carrizos, después de una fuerte tormenta.

Conoce la colorida celebración que es símbolo de Acaxochitlán | Foto: Acaxochitlán

Con el paso de los años, el fervor por el santo ha tomado más fuerza gracias a la fe de la gente, así como por las procesiones, danzas, la decoración de las calles y, al final, la fiesta del pueblo, en su honor.

Para organizar estas actividades existe una cofradía, integrada por mayordomos, que está a cargo de cada detalle de la fiesta, desde el cuidado de la imagen del Señor del Colateral, lo que incluye su aseo y cambio de ropas, hasta los recorridos que se hacen en los barrios (donde es recibido con decoración especial y tapetes de aserrín) y en la cabecera municipal.

Conoce la colorida celebración que es símbolo de Acaxochitlán | Foto: Especial

En torno a esta gran fiesta siempre está la oferta gastronómica de la cocina tradicional, principalmente los panes característicos de Acaxochitlán: las cuelgas, de tradición prehispánica, preparadas con canela y azúcar, con formas geométricas y hasta de corazón, para compartir en las celebraciones. Además, aquí siempre podrás probar un delicioso platillo con hongos de la región, los molotes de maíz y los moles.

Sara Elizondo I Acaxochitlán