Colocan plantas en camellones vs la contaminación

Con la finalidad de captar contaminantes del ambiente —como plomo, mercurio y aluminio, entre otros—, la asociación civil Por amor a mi planeta realizó la reforestación con plantas de sansevieria en los camellones de la carretera México-Tampico.

La coordinadora ambientalista Andrea Arenas Ramírez informó que las actividades se realizan en el tramo Huejutla-Tehuetlán y la meta es llegar a 10 mil especímenes sembrados de la también conocida como Espada de San Jorge o Corbata, que tiene la capacidad de atraer sustancias nocivas a la salud.

La activista sostuvo que ayer comenzaron en la entrada a la localidad Zocuiteco y dieron continuidad al proyecto de reforestación y paisajismo, en cuya primera etapa prevén sembrar 3 mil plantas desde la colonia El Moreno al Centro de Rehabilitación Integral de la Huasteca (CRIH), y posteriormente conseguir otras 7 mil para llegar hasta Tehuetlán.

Arenas Ramírez compartió que hasta el momento han plantado mil 900 ejemplares en los camellones y confirmó que lograron la autorización de la de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para realizar el proyecto.

Afirmó que las plantas son adquiridas con los recursos que obtienen de los reciclones que organiza la asociación, actividades en las que la gente entrega residuos de libretas, libros, revistas, cartón, envases tetrapack, PET, aceite quemado de cocina y automóvil, los cuales cambian por bolsas de polietileno y posteriormente se compran las plantas.

La sansevieria sobrevive en condiciones no favorables, como la intemperie. Además, en exteriores soporta más de 40 grados. Otra de sus propiedades es que puede eliminar xileno, tolueno y benceno.

LAMENTAN ROBOS

La activista ambiental Andrea Arenas lamentó que algunas personas roben las plantas de los camellones, lo que dificulta la labor de las activistas para cumplir su meta de 10 mil plantas sembradas

Salomón Hernández | Huejutla