Desde el inicio de su mandato, Alan Rivera estableció tres ejes fundamentales que marcarían un cambio significativo para Zimapán: Seguridad, Agua para todos y Turismo. Además de estos pilares, implementó la participación ciudadana como herramienta clave, acelerando así proyectos de infraestructura, mejoras y la revitalización de caminos. En el ámbito educativo, contribuyó al mejoramiento de aulas y planteles.
Bajo la estrategia Dejando huella, Alan Rivera lanzó un programa municipal que permitió a todas las comunidades contar con caminos dignos. Este programa facilitó asesoría gratuita, proporcionó cemento e involucró a la ciudadanía en la mano de obra, logrando así que incluso las comunidades rurales más alejadas tuvieran acceso en condiciones óptimas. Con una inversión completa del gobierno de Alan Rivera de más de 15 millones de pesos, este esfuerzo fue reconocido con un premio en la categoría de infraestructura por la AMMAC, la asociación de municipios de México AC.

En el ámbito del agua potable, se implementó el Plan Maestro del Agua como alternativa para beneficiar a las más de 80 comunidades del municipio. Este plan incluyó la perforación de pozos profundos en puntos estratégicos, interconexión de líneas y el suministro de agua a tantas comunidades como fuera posible. Ejemplo de éxito es el pozo profundo de La Cruz, que aumentó su capacidad de 20 a 23 L/S a 37 a 40 L/S. Se perforaron tres nuevos pozos y se completaron etapas pendientes en pozos existentes como La Cruz y La Sebada. Para las comunidades sin acceso a líneas de agua potable, se promovió y respaldó la creación de Dren Pluvial, un sistema de captación de agua para almacenamiento en épocas de sequía.
En el eje de seguridad, con una inversión municipal del 100 por ciento que superó los 3 millones de pesos, se estableció el C2, un sistema de seguridad inteligente que contribuyó significativamente al aumento de la seguridad ciudadana. Se instalaron más de 60 cámaras interconectadas al C2, monitoreadas las 24 horas del día por elementos de la Policía municipal.
Además, se adquirieron dos patrullas con inversión municipal para ser utilizadas por la policía violeta, en un esfuerzo para erradicar la violencia de género en el municipio.
Alan Rivera también dignificó las áreas de atención ciudadana, creando espacios óptimos para el personal gubernamental encargado de ofrecer servicios a los ciudadanos zimapenses. Estableció oficinas para la Instancia de la Mujer, atención a pueblos indígenas, instancia de la Juventud, defensa del menor, atención al migrante y el Centro Gerontológico Integral.
El turismo se convirtió en una alternativa de desarrollo económico bajo la administración de Alan Rivera. Su enfoque estratégico en la promoción turística a nivel nacional e internacional resultó en un aumento notable de visitantes al municipio, superando los 130 mil turistas en el último año. Se brindó apoyo a desarrollos ecoturísticos, ofreciendo asesoría en estrategias de venta y respaldándolos con infraestructura para mejorar la experiencia del turista.
Estos esfuerzos en turismo le valieron a Zimapán el premio Pueblos Mágicos por Excelencia en la categoría de desarrollo sostenible durante el Tianguis Turístico Internacional con sede en Ciudad de México en 2023, un reconocimiento recibido por el presidente Alan Rivera.