Recrean en 3D la Gran Tenochtitlán en su mayor apogeo

Después de un año y medio de trabajos de investigación y de modelado, un artista neerlandés logró la reconstrucción de la Gran Tenochtitlán en los tiempos anteriores a la conquista española, en la que no solo recreó los templos más importantes, sino toda la geografía de lo que hoy es la capital del país.

Thomas Kole, un artista originario de Amersfoort, en Países Bajos, se encargó de indagar las condiciones de vida de los antiguos mexicas, la arquitectura de los edificios principales y la orografía e hidrografía del lugar, con lo que logró crear una réplica con lujo de detalle sobre la ciudad principal del imperio azteca,

Tenochtitlan 3D: La capital del imperio mexica vuelve a la vida

El neerlandés aseveró en una entrevista para la publicación Wired que su proyecto se encuentra ubicado en un espacio temporal cerca de 1518, tres años antes de la llegada de Hernán Cortés y sus huestes y la posterior conquista de Mesoamérica para la conformación de lo que después se conoció como el virreinato de la Nueva España.

Te puede interesar ¡Adiós al vodka de tamarindo! Y otras marcas de tequila y ron de sabores que se despiden del mercado; anuncia Profeco

Te puede interesar Así será el conteo de boletas en la encuesta de Morena

“Mi interés crecía conforme exploraba los mapas de Ciudad de México. Soy europeo, apenas aprendemos sobre las civilizaciones precolombinas, que la gente era primitiva. Pero conforme aprendía más sobre la capital mexica, parecía que no solo era una ciudad muy grande y organizada, sino también una de las más grandes del mundo”, declaró

Tenochtitlan 3D: La capital del imperio mexica vuelve a la vida

La Gran Tenochtitlán

Por otro lado, Thomas Kale afirmó que no solo se encargó de recrear la Gran Tenochtitlán como tal, sino también algunos detalles, como los volcanes Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, las vías importantes como la calzada México-Tacuba o la de Tlacopan, el Templo Mayor y el palacio del tlatoani Moctezuma Xocoyotzin.

Asimismo, no solo ejemplificó el uso de las chinampas dentro de los canales que rodeaban la ciudad de Tenochtitlán o el estilo de vida de poblados cercanos, como la actual Tlalpan o Azcapotzalco, sino también la llamada ceremonia del Fuego Nuevo, lo que hoy es el antecedente del viacrucis en el Cerro de la Estrella, en Iztapalapa.

Así luce Tenochtitlán en 3D; artista realiza una reconstrucción del Imperio  Azteca

El neerlandés reconoció que tuvo algunas limitantes al momento de recrear la capital mexica, en primer lugar, por desconocer una cultura “de la que no sabes nada al respecto, pero eso es parte de ser un pionero, aventurarse en lo desconocido. Además, no hablo español, no soy académico, sino que abordé esto desde el punto de vista de un forastero”.

Pese a que el trabajo corre a cargo de Thomas Kale, en su elaboración contó con el apoyo de talento mexicano, como Andrés Semo García, quien proporcionó las fotografías de los planos aéreos, y Mi Corazón Mexica, que diseñó el glifo de Tenochtitlán.

Así luce en 3D! Así se vería la Gran Tenochtitlán antes de la Conquista  Española | FOTOS - Infobae

Por otro lado, el artista europeo dijo que el resultado de un año y medio de trabajo e investigación ya se puede consultar en su página web, en la que no solo muestra el esplendor de la Gran Tenochtitlán, sino que lo compara con la apariencia actual de Ciudad de México.

Redacción web