Ni defeño, ni Chilango, conoce el gentilicio para los que viven en la Ciudad de México

Con la declaración por parte del Congreso de la Unión  en donde declarara constitucional la Reforma Política del Distrito Federal y lo convirtiera en Ciudad de México, surgió un nuevo gentilicio.

Según se publicó en la página oficial Fondo de Cultura Económica , el lingüista mexicano, Jorge G. Moreno de Alba tenía con el título  “Minucias del Lenguaje”, indicó que en la vigésima segunda edición de la RAE (2001) cuando se publicó oficialmente un artículo dedicado a la voz mexiqueño, que cuenta con dos acepciones (‘natural de México’ y ‘perteneciente o relativo a esta ciudad, capital de la República Mexicana’).

 “No debe confundirse este gentilicio [mexicano]con mexiquense, que es como se denomina a la persona oriunda del Estado de México, uno de los treinta y uno que conforman los Estados Unidos Mexicanos, ni con mexiqueño, que es el gentilicio de los naturales de la capital del país”, indicó.