Jorge Avila
Los diputados que ya se van
Del trabajo serio, pocas oficinas se aplicaron, mismas que salvaron, por mucho, el prestigio de este poder estatal, pues se encargaban de corregirles la plana a los muchos gazapos que presentaban y tenían que corregirse urgentemente antes que otros ojos las revisaran y cuestionaran.
Mis pronósticos para las elecciones de 2024: Neuronas 2, Hormonas 1
Luego, el 11 de diciembre de ese año, escribí que “hasta ahora, las crisis sanitaria-económica y de seguridad aún no afectan a Morena”. Basé mi opinión en encuestas que mostraban que la gestión de AMLO era aprobada por el 60% de la población y en una encuesta hecha para conocer las intenciones de voto en las elecciones de 2021 que indicó que Morena ganaría en 13 de los 15 estados con elecciones para gobernadores y que el 35% votaría por los candidatos de Morena; el 29.5%, por los del PAN; el 17.7%, por los del PRI, y el 9.9%, por otros partidos.
Se dice… que David Medina, José Fayad, Adrián Radamés y más
Se dice… que si bien, los tulancinguenses agradecen que después de muchos años por fin se construya una obra como el distribuidor vial Crucero Acatlán, también cruzan los dedos para que la construcción de este no se extienda más allá del primer semestre del año porque quienes se ven obligados a circular a diario por esta zona de la ciudad viven un verdadero viacrucis, ya no hay presencia de ninguna corporación municipal, estatal o federal que ponga orden y en consecuencia, refieren que, en horas pico, sobre todo las unidades del transporte público colectivo hacen retornos improvisados, lo cual agudiza el caos vial.
La Suprema Corte debe declarar inconstitucional la prisión preventiva oficiosa
La aplicación automática de este tipo de prisión preventiva plantea serias preguntas sobre su efectividad y justicia. ¿Está realmente sirviendo como un medio para asegurar la presencia del acusado en el juicio, o se ha convertido en una forma de castigo anticipado sin condena? La evidencia sugiere que el uso excesivo de la prisión preventiva ha contribuido al problema de sobrepoblación en las cárceles, lo cual deteriora aún más las condiciones que en ellas imperan y viola otros derechos humanos de los presos.
¿No hay más violencia? Todo depende de cómo se analice el asunto
No hay más violencia, hay más homicidios que todo el sexenio, porque hay menos robos que en los sexenios anteriores, hay menos secuestros que en los sexenios anteriores; y delitos del orden federal, menos”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia de prensa del lunes pasado.
El ínfimo nivel de debate entre los políticos: dos ejemplos
El diputado Sergio Gutiérrez Luna, también representante de Morena, se dirigió así a Álvarez Icaza: “Cobarde… Te vamos a decir aquí lo que eres: un usurpador y un falsario, que se la da de independiente, pero en realidad eres un mercenario”.
Se dice… que Alejandro Rosas, Armando Azpeitia, el PRI y más
Que el presidente de San Salvador, Armando Azpeitia, ya pintó su raya respecto al proceso electoral, pues tras obtener la candidatura para su grupo en el PT ha acordado que sus votos irán para este partido; por lo visto, trae tratos con el Grupo Universidad y con los Charrez.
El diario que cambió las reglas del juego
Sin duda el trabajo que esta casa editorial ha realizado es relevante para la sociedad, tanto así que actualmente Criterio es el diario más leído en Hidalgo, el que más impacto tiene y del cual no se puede ser indiferente.
Un padrón de habitantes en 1768 para Pachuca
El censo o conteo, reunió el contenido de 17 padrones parroquiales del Arzobispado de México, entre los que está el Real de Minas de Pachuca; los datos obtenidos fueron relevantes, en virtud de haberse levantado en la década de 1760, que correspondió a la marcada recuperación demográfica operada en la Nueva España después del impacto de las epidemias de viruelas y de la peste de tifus que se padecieron entre 1737-1740 y 1761-1763, respectivamente. El crecimiento poblacional observado en los años en que se realizó el censo provocaba ya fuertes presiones sobre tenencia y dominio de la tierra, mismo que para finales del siglo XVIII y principios del XIX generaba conflictos en el uso y disfrute de la tierra, fundamentalmente en los pueblos del Arzobispado de México, donde se operaba una fuerte disputa contra el dominio creciente de las haciendas.
La educación socioemocional y la consolidación de un plan integral educativo
La estrategia debe ser integral y el personal directivo y administrativo debe tener claro que como comunidad educativa se tiene un mismo propósito que dé como resultado que los alumnos tengan las conducciones adecuadas para la mejora emocional.
Un llamado urgente a la acción
Adriel no solo fue víctima de golpes brutales, sino que sufrió un destino aún más desgarrador: la muerte cerebral. Sus días de agonía en el Hospital Regional de Actopan no solo deberían indignarnos, sino también servir como un llamado urgente a la acción por parte de nuestras autoridades y de toda la sociedad.
Fiscalización superior vs la desigualdad
América Latina y el Caribe, es una región rica en biodiversidad, agua y recursos naturales, pero también ha sido espacio de la desigualdad. Ha habido avances por supuesto, pero seguimos siendo una región con profundas desigualdades y eso es un detonante para movimientos sociales que buscan solo sobrevivir en medio de la pobreza. La migración es un fenómeno derivado de la pobreza.
La de extinción de especies migratorias amenaza nuestra supervivencia
Desde 1988 hasta 2020 aumentó la cantidad de especies en riesgo de extinción, mientras que las que muestran mejoría son significativamente menos. Además, existen 399 especies migratorias consideradas amenazadas o casi amenazadas que no están actualmente bajo la protección de la CMS.